top of page
  • Foto del escritorCatalina Cure Tous

Glosario:

Actualizado: 8 abr 2019

Conceptos sobre arquitectura, construcción y diseño:



A


Aborización:

Arborizar significa llenar de árboles un determinado sitio. La arborización es la sustantivización del verbo arborizar y connota el proceso de plantar árboles, la acción de arborizar. Acción y efecto de arborizar.


Abstracto:

ARTE. Arte que no pretende expresar la realidad. Diferentes tendencias se incluyen bajo este vocablo: lucismo, suprematismo, constructivismo, orfismo, informalismo, espacialismo, cubismo, gestualismo, pop-art, arte cinético. Kandinsky (1910) es el máximo representante de esta corriente.


Acrópolis:

(Del gr. akropolis < akre, alta + polis, ciudad.)

1.HISTORIA En la antigua Grecia, lugar fortificado en la parte más alta de las ciudades la acrópolis de Atenas fue saqueada en varias ocasiones a lo largo de los siglos.

2. La parte más alta de una ciudad.


Austeridad:

Modo de vivir con lo estrictamente necesario, sin comodidades ni lujos vivo con austeridad.


Acabado:

Todos aquellos trabajos que se realizan en una construcción para darle terminación a los detalles de la misma quedando ésta con un aspecto estético y habitable.


Arquitectura orgánica:

Filosofía arquitectónica caracterizada por la funcionalidad y la búsqueda de armonía e integración del edificio en su entorno natural.


Antropometría:

ANTROPOLOGÍA, METEOROLOGÍA.

Parte de la antropología que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano.


Antepecho:

1CONSTRUCCIÓN Pretil o barandilla de protección en puentes, balcones o lugares peligrosos.

2. CONSTRUCCIÓN Parte de la pared entre la ventana y el suelo.

3. CONSTRUCCIÓN Saliente en la parte inferior de una ventana puesto para apoyar los codos en él colocó varias macetas en los antepechos de la fachada.


B


Baranda:

CONSTRUCCIÓN Barandilla, pasamanos, antepecho que sirve de apoyo o protección, en una construcción.


Base:

Es el apoyo, fundamento o soporte de algo, el componente que sirve de sostén a una construcción o una estatua.


Bajante:

Se llama bajante a la tubería vertical destinada a recoger las aguas vertidas por las derivaciones en cada piso o planta de viviendas. También a la que conduce de forma vertical las aguas pluviales de tejados y azoteas, se mezclen o no con las aguas fecales y residuales.


C


Canal:

1.CONSTRUCCIÓN Conducto para el desagüe de los tejados.

2.ARQUITECTURA Moldura cóncava y alargada que se talla verticalmente o en hélice y que decora columnas u otros objetos en intervalos regulares.


Columna:

(Del lat. columna.) ARQUITECTURA.

Pilar, generalmente de sección circular, que sirve para sostener un arco, techo u otras partes de un edificio varias columnas decorativas demarcaban los ambientes del local.


Concepto usoniano:

Definición periodo Usoniano. Usonianoes un neologismo tomado de Samuel Butler que Wright utiliza a la hora de referirse a unos Estados Unidos (USA) ideales utópicos, que su obra debería ayudar a construir. Usoniano seria un mundo de hombres liberados, es decir:

"conformes a su naturaleza y vocación".


Constructivismo:

ARQUITECTURA. Movimiento arquitectónico que da acentuada importancia a la expresión de la construcción y abandona la ornamentación. Tuvo en Rusia a sus principales teóricos: V. Tatlin, K. Malevich, los hermanos Vesnin y El Lissitzky.


Confort:

Comodidad o bienestar que se obtiene con cosas materiales; Necesito un cierto nivel de confort para vivir tranquilo.


Cisterna:

(Del lat. cisterna < cista, cesta.).

Depósito, habitualmente subterráneo, donde se recoge el agua de lluvia o la que se lleva de un río o de un manantial la cisterna reventó por haberse helado todo su contenido.


Cúpula:

(Del ital. cupola < lat. cupa, cuba.)

ARQUITECTURA Bóveda en forma semiesférica que cubre un edificio, o parte de él; la pista de baloncesto está cubierta por una cúpula de vidrio y metal.


Contrahuella:

CONSTRUCCIÓN Pieza vertical de un peldaño.


Cerramiento:

Sistema que cierra o tapa cualquier abertura, conducto o paso.

"un cerramiento o iconostasis separa la cabecera del resto de la iglesia; el cerramiento proyectado para el recinto es una valla ligera, formada por tubos verticales".


Cubierta a una aguas:

Es un elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta. Aunque el conjunto de ambas cosas, cubierta y estructura tiene un nombre más específico.


D


Diseño:

Disciplina que trata de armonizar el entorno humano, desde la concepción de objetos hasta el urbanismo.


Dimensionar:

Establecer el valor preciso de una cosa dimensionó los componentes de una construcción.


Dintel:

1. s. m. ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Pieza de madera, piedra u otro material que está colocada en la partesuperior y horizontal del hueco de puertas y ventanas.

2. dintel de chimenea CONSTRUCCIÓN Viga que está situada encima del hueco de la chimenea.

Deslumbramiento directo: Deslumbramiento producido por una fuente lumínica demasiado brillante o un apantallamiento insuficiente dentro del campo visual.


Visión velada por deslumbramiento: Efecto de deslumbramiento que impide distinguir los detalles debido al reflejo sobre una superficie de trabajo.


Deslumbramiento: Sensación producida por cualquier brillo superior a la luminancia que están adaptados los ojos, produciendo malestar o pérdida de la visibilidad.


E


Escala:

1.Tamaño o proporción entre una longitud determinada y la longitud real correspondiente, en una representación cartográfica, gráfica, fotográfica o

modelo reducido.

2.Aplicado a figuras, mapas, dibujos o maquetas significa que se ajusta a ella o que está hecho a proporción.


Espacio:

(Del lat. spatium, campo para correr.)

Extensión o superficie en que está contenida la materia.Distancia entre dos cuerpos o sucesos; no hay suficiente espacio entre los coches para aparcar otro.


Espacio Físico:

Puede definirse como el volumen del aíre limitado por las paredes el suelo  el techo de una sala.


Espacio Perceptible:

Puede verse percibido o visto, especialmente en edificios de paredes de vidrios.


Espacio Conceptual:

Puede definirse como el mapa mental que llevamos en la cabeza, el plano que queda almacenado en nuestra memoria.


Espacio Funcional:

Puede definirse como aquello en el que realmente nos movemos o usamos.


Espacio Direccional:

Es aquel en donde el punto de atención  corre a través de un eje longitudinal.


Espacio no direccional:

La planta del pabellón de Barcelona  es un ejemplo ilustrativo de un espacio no direccional  ( ya que no existe un recorrido obvio a través del edificio).


Espacio Positivo:

Es aquel que está concebido como un vació, que posteriormente se envuelve en una cáscara construida para definirlo y contenerlo.


Espacio Negativo:

Se crea vaciando un sólido que ya existe,  todavía existe una forma más de definir el espacio aunque no es estrictamente arquitectónica, no por ello ha de ser olvidada por el arquitecto.


Espacio Personal:

Es la distancia que los individuos de una misma especia guarden entre ellos.


Estructura:

(Del lat. structura, construcción.)

ARQUITECTURA 1.Armadura que sustenta un edificio o construcción.

2.Conjunto de todos los elementos que transmiten, o

ayudan a transmitir, sobre los cimientos, todos los

esfuerzos, cargas y sobrecargas resultantes de la

existencia misma del edificio y de su utilización.


Ergonomía:

Es el estudio de las necesidades de las

personas en cualquier espacio.


Escalón:

Peldaño, travesaño de una escalera, parte de una escalera en que se apoya el pie para subir o bajar.


Enchapes:

Son recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferentes elementos constructivos, como muros, escaleras, columnas, vigas etc. para dar durabilidad y resistencia. Ellos se pueden construir de diferentes materiales tales como piedras naturales y artificiales, maderas, materiales vítreos, plásticos, etc.


F


Fachada:

(Del ital. fasciatta.)

CONSTRUCCIÓN, ARQUITECTURA Cara o parte

exterior de los muros de un edificio han pintado de

azul la fachada de su casa.


Forma:

la forma de un objeto físico situado en un espacio, es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por el objeto, según lo determinado por su límite exterior y sin tener en cuenta su ubicación y orientación en el espacio, el tamaño, y otras propiedades como el color, el contenido y la composición del material.


G


Geometría:

(Del gr. geometría, agrimensura, geometría.)

GEOMETRÍA, MATEMÁTICAS Parte de las

matemáticas que estudia el espacio y las figuras y cuerpos que en él se pueden imaginar.


Geometría Descriptiva:

GEOMETRÍA, MATEMÁTICAS

Estudio de las figuras a partir de sus proyecciones ortogonales sobre dos planos perpendiculares entre sí.


Geometría del espacio tridimensional:

GEOMETRÍA, MATEMÁTICAS Parte de la geometría que corresponde a la representación intuitiva del espacio.


H


Hábitat:

Condiciones y lugar de vida del hombre el hábitat urbano determina la forma de vida.


Hermético:

(Del lat. hermeticus.).

Que es impenetrable cerrado.


Huella:

CONSTRUCCIÓN Plano horizontal del escalón o peldaño donde se asienta el pie.


I

Instalación artística:

genero del arte contemporáneo, el cual consiste en un arte experimental, en donde la obra artística se saca de un contexto y si coloca en otro, por determinado tiempo, ya sea por motivos estéticos o para expresar un concepto; este también permite interacción, ya sea auditiva, tacto o simplemente visual, con el espectador.


J


K


L


Losa de cimentación:

Es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno la cual reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo.


Lima tesa:

Se denomina lima al madero que se coloca en el ángulo de la cubierta del edificio para apoyar en él los pares cortos de uno y otro lado. Se distinguen los siguientes tipos de lima: ⁕Lima bordón o bordona.


Lima hoya:

Plancha metálica que se coloca sobre la intersección de dos faldones de cubierta.


Lucarna:

Abertura, normalmente acristalada, dispuesta diagonalmente bajo la cumbrera (1) de una cubierta (1) a dos o más aguas en un edificio de varias plantas (2). Con el vano practicado en el faldón (1) se dota de luz y ventilación a la estancia allí situada, y la correspondiente ventana, sobresalida y rematada con tejadillo a dos o más vertientes, confiere elegancia al edificio.


Lucernario:

(tragaluz/claraboya/lucerna)

Es una ventana o vano situada en el techo o la parte superior de una pared utilizada para proporcionar luz a una habitación. Al situarse en un tejado, la iluminación es muy superior a la de una ventana.


Luz cenital

Abertura en un techo por la que entra la luz.


M


Macizo:

1. ARQUITECTURA Pared o parte de ella entre dos vanos. 2. CONSTRUCCIÓN Conjunto de construcciones agrupadas o cercanas entre sí.


Movimiento moderno:

1. art. Corriente artística, esp. decorativa, fomentada en arquitectura por la plasticidad del hierro y la imitación de temas de la naturaleza. Tuvo en Cataluña mucha mayor amplitud y significación que en otros países; una de sus figuras capitales fue el arquitecto Antoni Gaudí. Floreció en la última década del s. XIX.

2. ARTE Movimiento artístico europeo y americano aparecido a finales del siglo xix y principios del xx que tiene entre sus principales características lo elegante, lo refinado, los sinuoso, el cuidado por el detalle y el gusto por lo exuberante y exótico.


N


Ñ


O


Ornamentos:

ARQUITECTURA, ARTE Pieza decorativa que acompaña a una obra, en especial arquitectónica o escultural el estilo barroco era muy rico en ornamentos.


P


pantalla solar: Panel de lamas exteriores que protegen de la luz directa del sol y del deslumbramiento.


Perspectiva:

Del (bajo lat. perspectivus, relativo a lo que se mira.)

ARTE Técnica de representar en un plano los objetos tal como aparecen a la vista dando sensación de profundidad.


Planos:

(Del fr. plant < lat. planta, parte inferior del pie.)

Representación gráfica de la superficie de un terreno, de un edificio o de una máquina dibujar un plano; trazar un plano.


Planos yuxtapuestos:

(yuxtapuesto) Poner una cosa junto a otra yuxtapuso los dos informes para comparar

los criterios seguidos.


Proporción:

(Del lat. proportio, -onis.)

Relación debida entre las partes de una cosa o con respecto a otra.


Puerta:

(Del lat. porta.) 1.CONSTRUCCIÓN Abertura en una pared, valla o en otro lugar para pasar de un lado a otro de ella el camión no pasa por la puerta de la cerca.

2. CONSTRUCCIÓN Pieza de madera u otro material que cierra el paso en una pared al salir, cierra la puerta; puso una puerta de seguridad en su casa; el baño está en la segunda puerta de la izquierda.


Pórtico:

ARQUITECTURA Galería con arcadas o columnas a lo largo de un muro de fachada o de patio.


Pilotis:

Son apoyos tales como columnas, pilares o zancos que elevan un edificio por encima del nivel del terreno o del agua. Se encuentran en viviendas tradicionales sobre zancos como las cabañas de madera de pescadores de Asia y Escandinavia y en casas elevadas como las Queenslanders en Australia.


Proyección:

GEOMETRÍA Figura que resulta en una superficie al proyectar en ella otra figura.


proyección cónica:

GEOMETRÍA La que resulta al dirigir todas las líneas proyectantes a un punto.


proyección ortogonal:

GEOMETRÍA La que resulta al trazar todas las líneas proyectantes perpendiculares a un plazo.


Panorámico:

Que está hecho o visto desde una distancia que permite ver el conjunto de lo que se

quiere abarcar.


Q


R


S


Solar:

1.Terreno que ocupa un edificio o que está destinado a la edificación.

2.Territorio en el que se asienta determinada cosa.


T


Trama:

urb. trama urbana Forma en que se disponen sobre el suelo urbano los componentes estructurales de la ciudad.


traga:


U


Urbanismo:

1. diseño de la distribución de las vías, edificios u otros elementos de una población el

urbanismo de una ciudad.

2. rama de la arquitectura que se ocupa de este diseño un libro de urbanismo y diseño.


V


Ventana:

1.CONSTRUCCIÓN Abertura que se deja en la pared de un edificio para dar luz y ventilación.

2.CONSTRUCCIÓN Armazón de marco y bastidores con cristales con que se cierra esta abertura.


Viga:

CONSTRUCCIÓN Barra larga y gruesa de madera, hierro u hormigón, en especial la que se

emplea para sostener la estructura de los techos.


Vitrina:

Escaparate, armario o caja con tapas o lados transparentes para exhibir y preservar objetos.


Voladizo:

CONSTRUCCIÓN Elemento que se prolonga horizontal o inclinadamente más allá del elemento que lo soporta, generalmente una pared.


Volúmen:

Medidas del espacio de tres dimensiones ocupado por un cuerpo.


W


X


Y


Z



 

Referencia:


https://enlacearquitectura.com/los-tipos-de-espacio-en-arquitectura/


http://www.diccionariodelaconstruccion.com/instalaciones-cerramientos-y-acabados/fontaneria-y-calefaccion/bajantes


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Join my mailing list

  • White SoundCloud Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by DAILY ROUTINES. Proudly created with Wix.com

bottom of page